Curso de español nivel C2: Habilidades de idioma casi nativo

Puede comprender con facilidad prácticamente todo lo que lee o escucha. Puede resumir información de una variedad de fuentes escritas y orales, reproduciendo razones y explicaciones en una presentación coherente. Puede expresarse espontáneamente, con mucha fluidez y precisión, identificando matices más sutiles de significado incluso en situaciones más complejas.

Nuestros cursos de español se estructuran en 6 niveles principales de aprendizaje, de acuerdo con el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el MCER del Consejo de Europa: desde nivel inicial A1 hasta nivel superior C2.

¡Comprueba ahora tu nivel de español!

Course Online

I.- Contenidos gramaticales para el nivel C2

El sustantivo
Antropónimos con determinante.
Apodos y seudónimos.
Topónimos con determinante.
Formas de tratamiento.
Plural en los cultismos.

El sintagma nominal
Concordancias poco frecuentes.
Plural mayestático.
Uso de la primera persona del plural.
Plural de modestia.

El adjetivo
Adjetivos compuestos.
Gentilicios poco frecuentes.
Adjetivos invariables en cuanto al número.
Anteposición del adjetivo. Valores.
Comparativos cultos poco frecuentes.
Formación de diminutivos.

El sintagma adjetival
Complementos introducidos por preposición.
Construcciones atípicas.

El artículo
Valor enfático del artículo.
Valor sustantivador del artículo. Restricciones.
Ausencia de determinación.

El pronombre
Valor enfático.
Estructuras reduplicadas.
Ello con valor anafórico.
Dativo ético.
Expresiones fijas con pronombres átonos.
Valores de se.
Restricciones en el uso de pronombres relativos con preposiciones y con elementos modificadores.
Uso de los pronombres exclamativos.

Los posesivos
Valor intensificador.
Valor enfático.
Valor irónico.
Expresiones con posesivos.

Los demostrativos
Posición posnominal con valor despectivo.
Demostrativo este como sustituto de la primera persona.

Los cuantificadores
Ordinales.
El distributivo sendos/as.
todo y nada como modificadores del adjetivo y del sustantivo.
muy, demasiado, mucho + sustantivo.
Otras estructuras cuantificadoras.

Las preposiciones
Régimen preposicional de los verbos.
Locuciones preposicionales.
Contraste por / para.

El adverbio y las locuciones adverbiales
Restricciones para la formación de adverbios con -mente.
Negación del adverbio.
Adverbios del modus, conjuntivos, focalizadores, intensificadores e interrogativos.

Interjecciones
Expresiones interjectivas en desuso: ¡Alas!, ¡Hola! (para expresión de sorpresa).

El verbo
Valores de las formas verbales de presente, pasado y futuro en Indicativo y Subjuntivo.
Valores de las formas condicionales.
Usos de las formas verbales de presente, pasado y futuro en registros informales.
Uso de las formas condicionales en registros informales.
Identificación de las tendencias en el uso de los pasados en diferentes regiones de España e Hispanoamérica.
Contraste de verbos en pasado.
Usos de los tiempos del Subjuntivo en oraciones independientes y subordinadas.
Valor condicional y concesivo del Imperativo.
Profundización en el uso de la voz pasiva.

Perífrasis verbales
Profundización en el uso de perífrasis verbales aspectuales y modales: Perífrasis de Infinitivo, Gerundio y Participio.
Formas no personales
Usos del Infinitivo: temporal, concesivo, condicional.
Usos del Gerundio: valor causal, condicional, concesivo y modal.
Usos del Participio: temporal, concesivo, causal.
El participio absoluto.

Oraciones simples
Discordancias deliberadas.
Plural de modestia.
Plural mayestático.
Variaciones en el orden SVO.

Oraciones coordinadas
Uso de nexos copulativos.
Uso de nexos disyuntivos.
Uso de nexos adversativos.
Uso de nexos distributivos.
Uso de nexos explicativos.

Oraciones subordinadas

1. Oraciones subordinadas sustantivas
1.1. Oraciones subordinadas sustantivas de Infinitivo
Alternancia entre Infinitivo y verbo conjugado.

1.2. Oraciones subordinadas sustantivas (con dos verbos conjugados)
En función OD:
Verbos que alternan Indicativo y Subjuntivo con cambio de significado. Matices intencionales.

2. Oraciones de relativo
Relativos inespecíficos formados con -quiera.
La oración relativa con valor de complemento predicativo.
Concordancia de personas en las oraciones de relativo.

Relativas yuxtapuestas.
Relativas enfáticas.

3. Oraciones subordinadas adverbiales
3.1. Oraciones temporales
La oración temporal con Indicativo o Subjuntivo.
Nexos: no bien, apenas, así que, tan pronto como, a medida que, conforme, según, en tanto (que),…

3.2. Oraciones de lugar
Introducidas por adonde.
dónde + sustantivo.

3.3. Oraciones de modo
Nexos: según y como, como que, como,lo mismo que si, igual que si,…

3.4. Oraciones causales
Expresiones de causa con Indicativo y Subjuntivo.
Nexos: porque, solo porque, a causa de que, gracias a que, por culpa de que,…
que en los registros informales.
de + estructura enfática con valor causal.

3.5. Oraciones consecutivas
Expresiones de consecuencia.
Nexos: con que, de (tal) suerte que, como para,…
de + estructura enfática con valor consecutivo.
ser de un + adjetivo + que con valor consecutivo.

3.6. Oraciones concesivas
Expresiones concesivas.
Nexos: a sabiendas de que, pese a que, si bien,…
Así con valor concesivo en registros informales.
Y eso que / y mira que con valor concesivo en registros informales.

3.7. Oraciones comparativas
Nexos: tan… como, tanto… como, más… que/de, menos… que/de,
Sustitución de cómo por cuanto.
Sustitución de cómo por cual.

3.8. Oraciones finales
Expresiones de finalidad.
Nexos: a (que), en orden a (que), …
El galiciscismo a + Infinitivo.

3.9. Oraciones condicionales
Oraciones condicionales reales.
Oraciones condicionales de difícil realización o imposibles.
Oraciones condicionales irreales o imposibles.
Uso del Subjuntivo en ora