Curso de español nivel B1: Uso avanzado del lenguaje
Puede comprender los puntos principales de un lenguaje claro y estándar sobre asuntos familiares relacionados con el trabajo, la escuela, el tiempo libre, etc. Puede hacer frente a la mayoría de las situaciones que pueden surgir al viajar en un área donde se habla el idioma. Puede producir textos sencillos y conectados sobre un tema familiar y de interés personal. Puede informar sobre experiencias y eventos, sueños, esperanzas y metas y dar breves razones o explicaciones de planes y puntos de vista.
Nuestros cursos de español se estructuran en 6 niveles principales de aprendizaje, de acuerdo con el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el MCER del Consejo de Europa: desde nivel inicial A1 hasta nivel superior C2.
I.- Contenidos gramaticales para el nivel B1
El sustantivo
El género de los nombres. Nombres epicenos.
El número de los nombres. Sustantivos invariables.
Singularia tantum. Pluralia tantum.
El número en apellidos y nombres de familia.
El sintagma nominal
Complementos: aposiciones explicativas y sintagmas preposicionales.
Concordancia del SN con el verbo.
El adjetivo
Modificadores de adjetivos: excesivamente, demasiado,…
Repaso de los comparativos y superlativos.
Sustantivación de adjetivos mediante determinante el.
El sintagma adjetival
Complementos adverbiales.
Modificadores.
El artículo
Artículos determinados e indeterminados.
Restricciones por la presencia de determinantes modificadores.
El pronombre
Ausencia / presencia de pronombres sujeto.
Pronombres OD. Doble presencia.
Colocación y orden con las formas de Infinitivo y Gerundio.
Repaso de los pronombres OI con verbos de lengua.
Tú / usted.
Pronombres relativos que / quien.
¡Qué + adjetivo!
¡Qué + sustantivo + tan/más + adjetivo!
Los posesivos
Oposición formas átonas / tónicas.
Combinación con otros elementos.
Los demostrativos
Posibilidades de combinación con otros elementos.
Los cuantificadores
Todo el mundo / la mayoría de / algunos…
Las preposiciones
Revisión de proposiciones.
A + objeto directo de persona.
Por / para.
El adverbio y las locuciones adverbiales
Marcadores temporales de pasado y de futuro.
Conectores del relato: de repente, de pronto, (y) entonces,…
Ya no / Todavía no.
Probablemente / Seguramente / Posiblemente + Futuro.
Quizás, tal vez, a lo mejor.
Interjecciones
Las interjección ¡vaya!. La interjección ¡ojalá!
El verbo
Revisión del Presente de Indicativo, con especial atención a las irregularidades.
Revisión del Pretérito Perfecto, con especial atención a las irregularidades.
Revisión del Pretérito Indefinido, con especial atención a las irregularidades.
Revisión del Pretérito Imperfecto, con especial atención a las irregularidades.
Pto. Pluscuamperfecto de Indicativo
Contraste entre tiempo pasados.
Presente de Subjuntivo regular e irregular.
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo.
Condicional simple.
Revisión del Imperativo afirmativo y negativo.
Revisión de ser y estar.
Ser y estar con cambios de significado.
Revisión del Futuro Simple.
Futuro Compuesto.
Perífrasis verbales
Repaso de perífrasis verbales.
Perífrasis modales en Condicional: deberíamos / habría que + Infinitivo.
Formas no personales
Infinitivo: Usos. Funciones Sujeto y OD.
Gerundio: valor verbal y adverbial.
Participio: valor predicativo.
Oraciones simples
Dubitativas en Indicativo introducidas por a lo mejor, quizás, probablemente,…
Oraciones desiderativas con ¡ojalá!
Oraciones coordinadas
El nexo sin embargo.
Consecutivas con entonces, o sea que, así (es) que.
Oraciones subordinadas
1. Oraciones subordinadas sustantivas
1.1. Oraciones subordinadas sustantivas de Infinitivo
– Función sujeto
Me cuesta / me resulta difícil + Infinitivo.
Me da miedo + Infinitivo.
(No) es lógico, (no) es difícil, (no) es normal… + Infinitivo.
– Función OD
Querer / Esperar + Infinitivo.
Te prohíbo + Infinitivo.
1.2. Oraciones subordinadas sustantivas (con dos verbos conjugados)
– Función sujeto
Me gusta + que + Subjuntivo; Me gustaría que + Imperfecto de Subjuntivo.
Me cuesta / resulta difícil + que + Subjuntivo.
Me da miedo + que + Subjuntivo.
Me da vergüenza + que + Subjuntivo.
Me encanta(n)/ Me fascina(n) + que + Presente de Subjuntivo
(No) es lógico, (no) es difícil, (no) es normal… + que + Subjuntivo.
(No) está claro, (no) es obvio, (no) es cierto.. + que + Ind. / Subjuntivo.
Es probable que, tal vez, puede que + Ind. / Subjuntivo.
Elección del modo Indicativo o Subjuntivo
– Función OD
Con verbos volitivos: Querer + que + Subjuntivo.
Con verbos de pensamiento: Creo / pienso que + Indicativo; No creo / no pienso + que + Subjuntivo.
Con verbos de influencia: Pedir / exigir / recomendar / prohibir que + Indicativo.
Con verbos de lengua: Decir + que + Subjuntivo / Indicativo; Preguntar + si + Indicativo.
Estructuras para el discurso referido.
Elección del modo Indicativo o Subjuntivo.
2. Oraciones de relativo
Oraciones de relativo con preposición.
Oposición que / quien.
Usos del Indicativo y del Subjuntivo en las oraciones de relativo.
3. Oraciones subordinadas adverbiales
3.1. Oraciones temporales
Introducidas por cuando + Indicativo / Subjuntivo.
Introducidas por antes / después de + Infinitivo.
Introducidas por hasta + Infinitivo.
Introducidas por mientras + Indicativo.
3.2. Oraciones de lugar
Introducidas por donde. En modo Indicativo y con antecedente.
3.3. Oraciones de modo
Introducidas por como. En modo Indicativo.
3.4. Oraciones causales
Introducidas por como y por. En modo Indicativo.
3.5. Oraciones consecutivas
Introducidas por o sea que, así (es) que.
3.6. Oraciones concesivas
Oraciones concesivas. aunque + Indicativo/ Subjuntivo
3.7. Oraciones comparat