Boca arriba

Curso de español A1: Gramática para principiantes

Puede comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases muy básicas para satisfacer necesidades concretas. Puede presentarse a sí mismo y a los demás, y hacer preguntas sobre sí mismo, dónde vive, qué tipo de personas conoce o qué tipo de cosas posee, y puede responder a preguntas de este tipo. Puede interactuar de forma sencilla, siempre que la otra persona hable despacio y con claridad y esté dispuesta a ayudar.

Nuestros cursos de español están estructurados en 6 niveles principales de enseñanza, de acuerdo con el plan curricular del Instituto Cervantes y el MCER del Consejo de Europa: desde el nivel inicial A1 hasta el nivel más alto C2.

¡Pon a prueba tu nivel de español ahora!

Temario de español nivel A1

I.- Contenidos gramaticales para el nivel A1

Sustantivos
Género y número de sustantivos.
Masculino/femenino.
Formas plurales.
Tipos de sustantivos: sustantivos propios, sustantivos de lugar, sustantivos comunes.

Sintagma nominal
Concordancia en género y número del determinativo, sustantivo y adjetivo.
Orden del sintagma nominal.
Concordancia con el sustantivo.
Vocativo.

Adjetivos
Género y número de adjetivos.
Masculino/femenino.
Formas plurales.
Posición de los adjetivos.
Comparativos. Grado del adjetivo: más que, menos que, tan / tanto como.
Superlativo.
Formas abreviadas: grande / gran.
Clases de adjetivos: adjetivos calificativos, nombres.

Sintagmas adjetivales
Modificadores: muy, poco, bastante.
El pronombre exclamativo qué + adjetivo.

Artículos
Artículos definidos: el / la / los / las.
Artículos indefinidos: un / una / unos / unas.
Masculino y femenino.
Género y número de artículos.
Artículos con días de la semana.
Ausencia de artículo.
Formas contraídas: al / del.

Pronombres
Pronombres personales de sujeto
Diferencia entre y usted.
Pronombres acusativos (DO): lo, la, los, las.
Pronombres dativos (OI): el, los.
Doble construcción de dativo/acusativo: se + lo(s) / la(s).
Presencia/ausencia de pronombres.
Pronombres interrogativos: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿de dónde?, ¿cuánto?
Pronombres interrogativos: ¿qué?, ¿cuál, ¿cuáles?
Pronombres exclamativos.
Forma impersonal a sí mismos.

Posesivos
Pronombres posesivos determinantes: mi / tu / su.
Pronombres posesivos.
Demostrativos.
Determinantes demostrativos: este / ese / aquel.
Pronombres demostrativos.
Cuantificadores.
Números cardinales.
Números ordinales hasta el décimo.
Muy / Mucho.
Cuantitativos: mucho, poco, algo, nada,…
Indefinido: algo / algún / alguien, nada / ningún / nadie.

Las preposiciones
Preposiciones simples.
Preposiciones compuestas: detrás de, al lado de, delante…

Adverbios y locuciones adverbiales
Adverbios de ubicación: aquí, allí, cerca, lejos…
Distancia: A 20 km, a 10 minutos.
Adverbios de tiempo: hoy, mañana, ayer,…
Adverbios de cantidad: poco, mucho,…
Adverbios de frecuencia: generalmente, frecuentemente,…
Adverbios que terminan en -mente. Regla general.
Qué + adverbio.
también/tampoco.
Expresiones de frecuencia: todos los días,…
Expresiones temporales: a las… por la mañana…

Interjecciones
Interjecciones: ¡Ah! ¡Oh!, ¡Eh!

Verbos
Presente de indicativo. Las tres conjugaciones.
Verbos regulares.
Verbos irregulares.
– irregularidades de ser, estar, haber;
– irregularidades de sable y dar;
– irregularidades vocálicas y consonánticas.

Verbos defectivos
Verbos pronominales: llamarse.
Verbos reflexivos: levantarse, acostarse, despertarse,…
Diferencia entre verbos reflexivos / no reflexivos: quedar / se, ir / se.
Presente con valor futuro.
Preferencias entre el presente habitual y el presente actual.

Diferencias entre el uso de haber / tener.
El verbo haber.
– en su forma impersonal heno;
– Como auxiliar para formas perfectas.

Verbos atributivos: ser, estar y parecer.
Diferencias entre ser / estar.
ver + profesión / ser + de + país/ciudad;
ver + adjetivo / estar + en + lugar;
ser / estar + bueno/malo, bien/mal;
ser de + material.

Verbos intransitivos: ir, venir, llegar,…
El funcionamiento del tipo de verbos con dativo similar a bocadillo.
Futuro Simple: su forma y sus usos.
Presente perfecto de indicativo: su forma y sus usos.

Imperativos.
La estructura y el uso de algunas formas básicas del imperativo.

Expresiones
Hay que / tener que + Infinitivo.
Estar + gerundio.
Voluntad + Infinitivo.

Formas impersonales del verbo
Infinitivo simple en las tres conjugaciones.
Gerundio simple en las tres conjugaciones.
Participios regulares (y algunos irregulares) en las tres conjugaciones
Participio con valor atributivo.
Participio en tiempo perfecto.

Cláusulas simples
Concordancia sujeto-verbo.
Sujeto, objeto, orden verbal.
Oraciones enunciativas (afirmativas y negativas).
Cláusulas directas interrogativas.
Impersonal con los verbos Haber y hacer.
Cláusulas de enlace. El atributivo.
Verbos transitivos e intransitivos.
Cláusulas reflexivas.
Forma impersonal con verbos relacionados con fenómenos atmosféricos.
Cláusulas simples unidas por yuxtaposición.

Cláusulas compuestas
Palabras de enlace: y, ni.
Palabras disyuntivas: o.
Palabras apositivas: pero.

Oraciones subordinadas
1. Cláusulas subordinadas sustantivas
Cláusulas sustantivas subordinadas en infinitivo
– función del sujeto: MMe gusta estudiar español;
– Función DO: Quiero aprender español.
Oración sustantiva subordinada (con dos verbos conjugados)
– Función DO: Creo que mi profesora es buena..
2. Oraciones subordinadas adjetivales
El pronombre relativo que esta.
3. Oraciones subordinadas adverbiales
Para en cláusulas finales.
porque en cláusulas causales.

II- Contenidos de conversación para el nivel A1

1. Dar y pedir información
Dar y pedir información personal muy básica.
Dar y pedir información sobre la hora.
Dar y pedir información sobre direcciones.
Dar y pedir información sobre distancias.
Dar y pedir información sobre alimentos.
Dar y pedir información sobre productos y objetos.
Dar y pedir información sobre el tiempo.
Dar y pedir información sobre precios
Dar y pedir información sobre razones y causas.
Pedir palabras.
Deletrea en voz alta.

Describir y narrar
Expresar existencia.
Identificar objetos. Señalar algo.
Describe y compara países/ciudades.
Descripción de paisajes.
Describir y localizar objetos
Describete.
Describir físicamente a las personas.
Describe la personalidad.
Comparar personas.
Comparar objetos.
Hablar de un momento en el que ocurrió una acción.
Describe acciones que están teniendo lugar en el presente.
Describe la rutina diaria.
Describe los hábitos.
Narrar en pasado.
Hablemos del futuro.

2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos
Expresar opinión.
Valor.
Expresar acuerdo o desacuerdo.
Hablar de habilidades, aptitudes y capacidades.
Expresar falta de conciencia.
Generalizar.

3. Expresar gustos, deseos y sentimientos
Hablemos de pasiones.
Expresar y preguntar sobre el gusto personal.
Expresar y preguntar sobre preferencias.
Expresar y preguntar sobre planes e intenciones.
Expresar y preguntar sobre deseos.
Expresar sorpresa o admiración.
Mostrar interés en un objeto.

4. Influir en el interlocutor
Pedir permiso en situaciones básicas.
Dar órdenes básicas.
Dar instrucciones.
Pedir ayuda.
Pedir objetos y productos.

5. Socializar
Saludos y despedidas.
Presentarte.
Presentar a otra persona (formal e informal).
Disculpe.
Sugerir una reunión/actividad.
Aceptar/rechazar una cita
Felicitar.
Invitación.
Bienvenido.

6. Estructuración del discurso
Establecer comunicación y respuesta.
Hacer preguntas por alguien y responder en su nombre.

III.-Contenidos fonéticos y ortográficos para el nivel A1

Fonético
Sistema fonético español.
Formas de articular vocales y consonantes.
Reconocimiento de diptongos.
Reconocimiento de sílabas acentuadas.
Relación entre fonemas y letras.
Sonidos /r/ y /rr/.
Sonidos /b, d, g/ vs. /p, t, k/.
Reconocimientos del sonido /ñ/.
Entonación del discurso enunciativo, interrogativo y exclamativo.

Ortográfico
El alfabeto.
Gráficos en español: ñ.
Ortografía básica.
Acento.
Uso de signos de puntuación básicos: punto, comas, dos puntos, puntos suspensivos, paréntesis, signos de interrogación y signos de exclamación.