Curso de español nivel C1: Habilidades lingüísticas expertas
Puede comprender una amplia gama de textos extensos y exigentes, incluido el significado implícito. Puede expresarse espontáneamente y con fluidez sin tener que buscar con frecuencia las palabras con claridad. Puede utilizar el idioma con eficacia y flexibilidad en la vida social y profesional o en la formación y los estudios. Puede producir textos sobre temas complejos de manera clara, estructurada y detallada, utilizando varios medios de enlace textual de forma adecuada.
Nuestros cursos de español se estructuran en 6 niveles principales de aprendizaje, de acuerdo con el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el MCER del Consejo de Europa: desde nivel inicial A1 hasta nivel superior C2.
I.- Contenidos gramaticales para el nivel C1
El sustantivo
Los nombres propios, su significado y su valor.
Cambio de género con cambio de significado.
Plurales en palabras esdrújulas que cambian la posición del acento.
Plural en extranjerismos.
Plural en nombres de familia.
El sintagma nominal
Nominalizaciones.
Complementos adjuntos o modificadores de carácter restrictivo.
Modificadores oracionales.
El adjetivo
Adjetivos compuestos.
Posición del adjetivo.
Adjetivos aislados en función complemento predicativo.
Metábasis del adjetivo.
El sintagma adjetival
Complementos introducidos por preposición.
Expresiones cuantificadoras.
El artículo
Los usos y el significado de los artículos determinados e indeterminados (y de su ausencia) en diferentes contextos.
La ausencia de artículo.
El pronombre
El uso de los pronombres personales y su significado en los contextos en que aparecen.
Los neutros lo, eso y ello.
Las oraciones con se.
Pronombres relativos con preposición.
Leísmo, loísmo y laísmo.
Los posesivos
Combinación con el pronombre lo.
Valor de cuantificador.
Expresiones fijas con posesivos.
Los demostrativos
Valores anafóricos.
Posición posnominal en exclamaciones con qué.
Los cuantificadores
Cuantificadores numerales partitivos.
El universal todo.
El relativo cuantificador cuanto.
Cuantificadores incluyentes y excluyentes.
Las preposiciones
Régimen preposicional de los verbos.
Preposiciones combinadas.
El adverbio y las locuciones adverbiales
Restricciones para la formación de adverbios con -mente.
Conectores discursivos: aditivos, consecutivos, contraargumentativos….
Adverbios nocionales o de punto de vista.
Interjecciones
Sustantivos en función interjectiva: ¡Madre! ¡Ostras!,…
El verbo
Valores de las formas verbales de presente, pasado y futuro en Indicativo y Subjuntivo.
Valores de las formas condicionales.
Usos del Presente y el Imperfecto de Indicativo en el estilo indirecto.
Usos de los tiempos del pasado en el estilo indirecto.
El Futuro y el Condicional en el estilo indirecto
El Presente y el Imperfecto de Subjuntivo en el estilo indirecto.
Contraste de verbos en pasado. Usos de los pasados para referirse a momentos anteriores.
Uso de los tiempos de pasado en las valoraciones.
Condicional simple y compuesto.
El Subjuntivo en oraciones independientes.
La voz pasiva.
La concordancia temporal: presente, imperfecto, perfecto y pluscuamperfecto de Subjuntivo.
El estilo indirecto o el discurso referido en pasado.
Las oraciones reduplicativas.
Perífrasis verbales
Revisión de perífrasis verbales aspectuales y modales: Perífrasis de Infinitivo, Gerundio y Participio.
Las perífrasis de futuro.
Perífrasis ir + Gerundio; tener + Participio.
Perífrasis con dejar, acabar y andar.
Formas no personales
Usos del Infinitivo: temporal, concesivo, condicional.
Usos del Gerundio: valor causal, condicional, concesivo y modal.
Usos del Participio: temporal, concesivo, causal.
El participio absoluto.
Oraciones simples
Concordancia ad sensum,
Variaciones en el orden SVO,
Anteposiciones de sujeto y de objeto en oraciones interrogativas,
Oraciones coordinadas
Asíntedon y polisíndeton,
Nexos distributivos,
Oraciones subordinadas
1. Oraciones subordinadas sustantivas
1.1. Oraciones subordinadas sustantivas de Infinitivo
Alternancia entre Infinitivo y verbo conjugado,
1.2. Oraciones subordinadas sustantivas (con dos verbos conjugados)
Función Sujeto:
Expresión de sentimientos + Imperfecto de Subjuntivo,
Expresión de sentimientos + Perfecto de Subjuntivo,
Expresión de sentimientos + Condicional,
Función OD:
Consecutio temporum en el estilo indirecto,
Expresión de deseos + Presente / Perfecto de Subjuntivo,
Expresiones usadas en el estilo indirecto,
Usos del Subjuntivo para comentar y para valorar informaciones,
Usos del Subjuntivo para declarar lo que pensamos o para cuestionar de lo que otros piensan,
Usos del Subjuntivo en la formulación de deseos y objetivos,
Uso del presente y el imperfecto de Subjuntivo dependiendo de presente o de pasado: Me sorprendió que…
La concordancia temporal en las oraciones subordinadas sustantivas. Los tiempos del Subjuntivo,
2. Oraciones de relativo
Oraciones de relativo especificativas,
Oraciones de relativo explicativas,
Oraciones de relativo con preposición,
Indicativo o Subjuntivo en las oraciones de relativo,
Oraciones de relativo para indicar lugar y modo,
3. Oraciones subordinadas adverbiales