Después de haber iniciado con tus clases de español, ahora piensas que ha llegado el momento de organizar tu viaje mochilero por Latinoamérica. Si uno de los países que quieres visitar es Ecuador, este post te puede ser de gran ayuda. Te presentamos 15 palabras y 15 expresiones ecuatorianas que debes conocer, ya sea porque te vas de viaje por el país, porque has conocido gente de Ecuador o simplemente por curiosidad.
Ecuador es un país limita con Colombia y Perú, y comparte la cordillera de Los Andes con Argentina, Bolivia y Venezuela. Ecuador tiene mucha riqueza natural, es el país con el mayor número de especies por kilómetro cuadrado. La lengua oficial el español, aunque también existen más lenguas amerindias como el quechua, el shuar y los demás idiomas ancestrales de uso oficial para los pueblos indígenas. Muchas palabras de su vocabulario en español están influenciadas por estas lenguas.
15 Palabras
- Bacán
Adjetivo. Que algo o alguien es estupendo o genial. Ejemplo:“¡Estuvo bacán el concierto!”, “¡eres bien bacán!”.
- Cacho
Sustantivo. Para referirse a un chiste. Ejemplo: “Oye cuéntame un cacho que me quiero reír un poco”.
- Chévere
Adjetivo. Que algo o alguien es guay, estupendo o genial (mismo significado que bacán). Esta palabra y su uso se comparte con otros países como Colombia, o México. Ejemplo: “Está bien chévere tu chaqueta”.
- Choro/a:
Sustantivo. Ladrón, ladrona. Ejemplo: “¡Cógelo, ese choro me acaba de robar!”.
- Chumar
Verbo. Significa beber más de la cuenta, emborracharse o embriagarse. Esta palabra proviene de la palabra quechua chumar. Ejemplo: “Te chumaste anoche”.
- Funda
Sustantivo. Bolsa de plástico (esta palabra la puedes encontrar muchas veces en infinitivo. Ejemplo: “Señora, ¿me regala una fundita por favor?”.
- Longo, longa
Adjetivo. Se usa para referirse a las personas ecuatorianas que viven en la sierra del país (despectivo). Ejemplo: “No me cae nada bien ese longo, no le hagas caso”.
- Mande
Verbo. Equivale a dime, qué o cómo. Ejemplo: ”Mande mami, ¿qué querías?”.
- Mijo, mija
Sustantivo. Hijo, hija. Se puede usar con personas que no son tus hijos, pero te refieres a ellos de forma cariñosa . Ejemplo: ”Mijo me puedes alcanzar ese bote de aceitunas, es que no llego”.
- Mono, mona
Adjetivo. Se usa para referirse a las personas ecuatorianas que viven en la costa. Ejemplo: “Ese es un mono, no ves como habla”.
- Ñaño, ñaña
Sustantivo. Hermano, hermana. Ejemplo: “Ella es mi ñaña mayor”.
- Pana
Sustantivo. Para referirse a un amigo, amiga. Ejemplo: “¡Ese es mi pana! Estoy súper orgullosa de ti”.
- Pelado, pelada
Sustantivo. Novio, novia. En ecuador también se utiliza enamorado o enamorada para referirte a tu novio/a. Ejemplo: “Ella es mi pelada, empezamos hace 3 meses”.
- Pelucón, pelucona
Adjetivo. Persona adinerada o con dinero. Ejemplo: “Ese pelucón ese seguro de la zona norte”.
- Yapa
Adjetivo. Cantidad extra que te dan gratis cuando compras algo, es un tipo de regalo en agradecimiento por tu compra. Se suele dar en tiendas más locales que en grandes superficies. Ejemplo: “Señora, ¿Y no me da la yapita?”.
Después de haber conocido estas 15 palabras ecuatorianas, ahora es el turno de las expresiones o frases. Debes conocerlas ya que son las más utilizadas por los ecuatorianos en un contexto más coloquial.
15 Expresiones ecuatorianas
- ¡De una!
Esta expresión la usan para decir que me apunto al plan, que me uno a lo que están proponiendo. Ejemplo: “¡De una! ¡Qué ganas de ver esa película”
- Ir de farra
Un ecuatoriano dice que se va de farra para referirse a la fiesta, que tiene planes de fiesta. Ejemplo: “Esta noche toca farra, sí o sí.”
- ¡De ley!
Se utiliza para decir que alguien está más que seguro o muy seguro de lo que dice. Ejemplo: “¡De ley que ella fue quien te acusó con la profesora!”
- ¡Sopla ñaño!
Una situación o algo se ha puesto complicado y te están avisando que debes irte de inmediato. Ejemplo: “Acaba de llegar la policía por la pelea de la plaza, ¡sopla ñaño que te vas a meter en líos!”
- Salir soplado
Cuando una persona sale apresurada. Con prisa o corriendo. Ejemplo: “Los ladrones salieron soplados cuando escucharon la alarma del banco sonar”
- ¡Fresco no más!
Expresión que se utiliza para decirle a una persona que no se preocupe, que debe relajarse porque todo va a salir bien. Ejemplo: “¡Fresco no más! Yo me encargo de toda la organización de la fiesta”.
- Pegarse una ruca
Equivalente a echarse una siesta. Ejemplo: “Me voy a pegar una ruca porque no he dormido nada esta noche”.
- Ya no jalo
Expresión que se utiliza cuando una persona está cansada y no puede más. También se puede referir a una máquina cuando ya no funciona o se ha roto. Ejemplo: ¡Hemos caminado 10 kilómetros, de verdad que ya no jalo más!
- Hasta ahí no más
Esta expresión se puede usar en diferentes contextos, por ejemplo, en un restaurante buffet cuando el camarero te está sirviendo y quieres decirle que ya no más. También la puedes usar para decirle al taxista que te dejé ahí en esa cal