Si estás pensando viajar a España para estudiar, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de hacerlo. Dependiendo de tu país de origen, hay ciertos documentos que vas a necesitar y algunos trámites que debes realizar previamente.
REQUISITOS PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA
¿Pasaporte o tarjeta de identidad?
Los ciudadanos de la Unión Europea y de algunos estados no miembros con los que mantiene estrechas relaciones la UE no necesitan disponer de pasaporte; en estos casos, bastaría el documento o tarjeta de identidad de cada país (en España se llama DNI; en Francia, carte d’identité; en Alemania, Personalausweis; etc.). En cambio, si tu país de origen no es miembro de la UE y no está en la lista que te hemos indicado, deberás conseguir un pasaporte. En ambos casos, tanto si tienes tarjeta de identidad como si tienes pasaporte, el documento debe ser válido hasta mínimo los tres meses posteriores a la fecha prevista para regresar a tu país de origen.

Visado de turista
Hay algunos países en los que se necesita estar en posesión de un visado para poder cruzar las fronteras. El Ministerio del Interior de España ha publicado una lista donde puedes averiguar si es tu caso. Si tu país/región está en la lista y no estás en posesión de un permiso de residencia o visado de larga duración en un estado miembro, asegúrate de tramitar el visado para viajar con al menos 3 meses de antelación, ya que estas gestiones administrativas suelen llevar tiempo.
En el caso de que tengas un visado o un permiso de residencia en otro país perteneciente al espacio Schengen, podrás circular por el territorio español por un máximo de 90 días, dentro de una estancia máxima de 180 días. No obstante, antes deberás indicar a las autoridades el motivo de tu estancia en el país, además de la capacidad adquisitiva para poder costear tus gastos durante ese tiempo, no estar sujeto a una prohibición de entrada a España (inscrito en el Servicio Información Schengen o en el Registro Nacional) y no suponer un peligro sanitario, de orden público, de seguridad nacional o para las relaciones internacionales de España o de otros países con los que España tenga un convenio.
Tanto si dispones de visado como si llevas DNI, te recomendamos tener siempre una foto del documento en el móvil y una fotocopia impresa en la maleta, y cuando llegues a España guardarlo en un lugar seguro que recuerdes. El motivo es que, si pierdes o te roban el original, de esta forma te será más fácil conseguir otro.

Visado de estudiante
En el supuesto de que vayas a pasar en España más de 90 días, debes solicitar un visado de estudiante. Existen dos tipos de visado de estudiante: uno de corta duración (desde 91 días hasta 180) y otro de larga duración (para más de 6 meses). Los requisitos son los mismos que para la solicitud del visado normal de turista: no ser ciudadano de la Unión Europea, no tener vetada la entrada a España y disponer de la capacidad económica suficiente para costear tu estancia.
Para conseguir el visado de larga estancia otro requisito es carecer de antecedentes penales en España y en los países donde has residido durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español; recuerda igualmente que si padeces una enfermedad que pueda tener repercusiones de salud pública graves (según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005), no podrás obtener el visado de larga duración aunque cumplas los otros requisitos. Además, para poder tramitar este visado tendrás que disponer de un seguro médico privado con cobertura total.
En lo referente a los estudios que vas a realizar en España, deberás presentar un justificante de tu inscripción. Nos puedes pedir este justificante en la escuela; para facilitártelo, te pedimos realizar el pago de la totalidad del programa (en algunos casos es suficiente con el 50%) y haberte inscrito en un curso con una carga lectiva de mínimo 20 clases a la semana.
Confirmación de alojamiento
En la solicitud de tu visado tendrás que incluir una confirmación de la dirección de tu alojamiento durante el tiempo que vas a estudiar en España. Nuestra escuela ofrece diferentes opciones de alojamiento. Para los estudiantes de larga estancia la opción más recomendable para alojarse es el piso compartido con otros estudiantes internacionales. En la carta de confirmación de inscripción y pagos que te mandaremos para la solicitud de tu visado de estudios, incluiremos la dirección de tu alojamiento durante tu estancia en España.
Preparación de documentos para el visado
Antes de iniciar los trámites para la solicitud de visado de estudios, te recomendamos que te pongas en contacto con la Embajada o Consulado de España más cercano para informarte sobre los requisitos y documentos exactos. Sin lugar a dudas, una buena preparación de la documentación suele facilitar la aprobación del visado.

Aunque no necesites un visado para estudiar en España, puede ser que necesites los siguientes documentos:
Tarjeta Sanitaria Europea o seguro médico
Los ciudadanos de la Unión Europea pueden solicitar una Tarjeta Sanitaria Europea en esta página; el formulario se rellena de manera sencilla y en unas semanas recibirás el documento en tu domicilio (aunque es mejor si lo tramitas con suficiente antelación).
Siendo de otro país y no teniendo posibilidad de adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea, te recomendamos que te acojas a un seguro médico privado para tu viaje; la Asistencia Sanitaria privada española suele ser bastante cara y si tienes algún accidente, deberás correr con los gastos.
Por otro lado, de manera excepcional se te podrá pedir que presentes certificados médicos exigidos por el Ministerio del Exterior, por lo que antes de viajar deberías visitar su página web o preguntar a tu Embajada/Consulado.
Seguro de viaje
Además, contratar un seguro de viaje también puede ser una buena opción. Este tipo de seguros cubren robos, extravíos o deterioro de maletas, pérdida de vuelos, emergencias familiares que requieran la vuelta a casa antes de los previsto, etc. Este seguro es importante cuando vas a pasar muchas semanas en el país o si quieres estar tranquilo de tener todo cubierto en caso de que surjan imprevistos.
Menores de edad
Si eres menor de edad y viajas sin tus padres, además de todos estos documentos deberás llevar un justificante paterno o de la persona que ejerza la patria potestad asegurando tener pleno conocimiento de tu desplazamiento. Del mismo modo, si eres menor y viajas con tus padres o con uno de ellos, los agentes de fronteras podrán registrar tus documentos o pedir la autorización expresa de tu otro progenitor para asegurarse de que no se está infringiendo la Ley respecto a tu custodia o el motivo real de vuestro desplazamiento (no te preocupes si te pasa, es algo normal y se hace de manera rutinaria).
Si tienes algún problema de salud
Se recomienda que las personas con alguna afección concreta de salud, además de viajar con los medicamentos que se van a necesitar durante el tiempo de estancia, e incluso con el doble de la cantidad necesaria, se disponga de un documento donde figure: a quién contactar en caso de emergencia (nombre y teléfono de tu médico) y detalles sobre la medicación y las dosis prescritas, para que otras personas puedan ayudarte en caso de que lo necesites.

Registro de viajeros
En algunos países se recomienda avisar al Consulado o la Embajada en el país al que viajas, facilitando tus datos y toda la información relacionada con tu estancia en el país. Esto se hace para que, en caso de emergencia o una situación de conflicto, puedan localizarte e indicarte cómo actuar (es solo de manera preventiva y opcional).
De igual manera, te sugerimos que tengas a mano siempre el teléfono de la Embajada y/o Consulado de tu país en España.
Medidas Covid
Por último, ten en cuenta que en la situación actual de Covid-19 pueden surgir medidas adicionales que restrinjan la movilidad como pruebas PCR o test de antígenos, o incluso la exigencia de vacunación con todas las dosis. Por ello te recomendamos que antes de viajar revises las restricciones adoptadas por el Ministerio del Interior al cruce de fronteras, así como las medidas sanitarias adoptadas por el Ministerio de Sanidad.
NIE y TIE, ¿qué son?
El NIE es el Número de Identificación de Extranjeros, que se te asignará automáticamente cuando vas a residir en España durante más de 90 días. Se trata de una secuencia de números que comienza y termina con una letra mayúscula (normalmente X o Y). Es único y para siempre, esto es, no tiene caducidad. Lo habitual es que venga impreso en el visado que te concede la Embajada o Consulado español; si por algún motivo el NIE no estuviera en el visado, cuando llegues a España deberás solicitarlo mediante cita previa.
El TIE es la Tarjeta de Identificación de Extranjeros. Es obligatorio para estancias en España de más de 6 meses (180 días) y tendrás que renovarlo de acuerdo con tus planes de estudio. Hay que tramitar su solicitud durante el primer mes desde la llegada del extranjero a España. Para obtener el TIE se debe reservar una cita previa en este enlace, y seleccionar la opción: “Policía- Toma de Huellas (expedición de tarjeta) y renovación de tarjetas de larga duración”.
El día de la toma de huellas para la obtención del TIE, te solicitarán las siguiente documentación:
- Modelo oficial EX-17. Deberás entregar este impreso por duplicado debidamente cumplimentado y firmado.
- El justificante del pago de la tasa (que hay que realizar antes según el Modelo de 790, código 012).
- Fotografía reciente y en color.

Empadronamiento
Si vas a residir en España durante largo tiempo, puedes empadronarte en la ciudad o municipio donde vas a estudiar. El Padrón Municipal es un registro administrativo donde se reflejan todas las personas con alojamiento en el municipio. Estar empadronado es una prueba legal de que tienes residencia en el municipio. Para realizar este trámite tendrás que:
- Solicitar una cita en el Ayuntamiento que corresponda para darte de alta en el Padrón Municipal.
- Presentar toda la documentación necesaria para justificar la dirección de tu alojamiento (contrato de alquiler, facturas de consumos, etc.)
- Pedir tu certificado de empadronamiento (en muchos casos, se puede realizar en línea a través de la sede electrónica de cada Ayuntamiento).
En este artículo te hemos explicado todos los trámites que existen para viajar tranquilo y disfrutar al 100% de tu estancia en nuestro país. Recuerda que algunos de ellos son opcionales y no todos se aplican a tu caso concreto. Así que no dejes que te frene el papeleo, estamos convencidos de que merecerá la pena. 😉 Puedes ver los precios de nuestros programas de cursos de español de larga duración aquí.
¡Disfruta y aprende mucho! ¡Estamos deseando verte en Madrid!