Boca arriba

NUESTROS 10 REFRANES FAVORITOS EN ESPAÑOL

Los idiomas que se hablan en todo el mundo son ricos en todos sus elementos, desde sustantivos hasta interjecciones. Si bien podemos aprender mucho de cada elemento por separado, ganamos aún más cuando se combinan. Los refranes son una fantástica demostración de cómo la combinación de palabras crea sabiduría significativa. Estas frases populares explican y aconsejan sobre situaciones específicas de la vida. Aquí tienes 10 refranes esenciales que todo estudiante de español debería conocer.

1. De tal palo tal astilla

Esta metáfora, que literalmente significa "De tal palo sale tal astilla", ilustra cómo los hijos heredan las características de sus padres. El dicho aplica tanto a rasgos positivos ("María pinta de maravilla; su madre era artista. ¡De tal palo, tal astilla!") como negativos ("Hace trampas a las cartas igual que su tío"). Enfatiza la influencia familiar a lo largo de las generaciones.

2. Dime con quién andas y te diré quién eres

Este proverbio, que significa «Dime con quién caminas y te diré quién eres», juzga a las personas por sus asociaciones. Sugiere que nuestros compañeros revelan nuestro verdadero carácter. Los padres suelen usarlo como advertencia: «Si todos tus amigos faltan a la escuela, pensarán que tú también. Recuerda: dime con quién caminas…».

3. No hay peor ciego que el que no quiere ver

Este dicho filosófico aborda la ignorancia voluntaria. Se usa cuando alguien se niega a reconocer verdades obvias, como cuando una pareja ignora las señales de infidelidad: «Ella le escribe constantemente, ¿y tú finges no darte cuenta? ¡No hay peor ciego que quien no quiere ver!».

4. El que no corre vuela

Una frase motivadora que insta a la acción rápida, que literalmente significa "Quien no corre, vuela". Paradójicamente, sugiere que las medidas extremas logran objetivos. Los vendedores la usan durante las ofertas limitadas: "¡Los precios suben mañana! Quien no corre, vuela. ¡Compra hoy!"

5. Hierba mala nunca muere

Refiriéndose a los alborotadores resilientes, esta metáfora agrícola compara a las personas desagradables con la maleza invasora. Cuando un colega tóxico asciende en lugar de ser despedido, los compañeros podrían suspirar: "La mala hierba nunca muere... ¡ahora estamos atrapados con él como gerente!".

6. Al mal tiempo buena cara

Este consejo, que significa "Al mal tiempo, buena cara", recomienda optimismo ante las adversidades. Funciona literalmente ("¿Arruinó la lluvia el picnic? ¡Juguemos a juegos de mesa! Al mal tiempo, buena cara") y metafóricamente para las tormentas de la vida.

7. Cree el ladrón que todos son de su condición

Esta observación psicológica señala cómo las personas proyectan sus defectos en los demás. Cuando un mentiroso acusa a alguien de deshonestidad, podrías replicar: "¡El ladrón cree que todos roban! ¡Sabemos que eres tú quien finge días de baja!".

8. El que ríe el último, ríe mejor

La versión en español de "El que ríe último, ríe mejor" advierte contra las celebraciones prematuras. Cuando un atleta fanfarrón pierde inesperadamente, los comentaristas podrían decir: "Se burló del entrenamiento de su oponente – el que ríe último…"

9. Lo que no mata engorda

Literalmente, "Lo que no te mata, te engorda", este dicho culinario justifica decisiones cuestionables. ¿Comer sobras dudosas? "¡La regla de los cinco segundos! Lo que no mata, engorda". Su variante, "Lo que no mata, te hace más fuerte", se aplica a los desafíos.

10. Más sabe el diablo por viejo que por diablo

Esta frase llena de color valora la experiencia por encima de los rasgos innatos. Cuando un empleado joven ignora el consejo de uno mayor, un compañero podría comentar: «Ella predijo la caída de la bolsa; más sabe el diablo por viejo…».

Estos dichos revelan la sabiduría y el humor de la cultura española. ¿Cuál te suena más? ¡Comparte tu favorito con tus amigos españoles y pregúntales cuáles! Como dice nuestro dicho extra: «No te vayas a la cama sin aprender algo nuevo».